Un post breve de algo que me pasó una vez, por si le es útil a alguien. Aparentemente se estaba produciendo un error de php en una página y no se mostraba nada.
El problema era de internet explorer :p fuí a: herramientas->opciones->avanzadas
y desactivar «mostrar mensajes descriptivos de los errores http»
Y así se solucionó.
Cuando nos pasen éstas cosas raras, también podemos activar todos los errores en tiempo de ejecución (en entornos de desarrollo normalmente, no me sean cafres).
error_reporting(E_ALL);
Y si tienen un «crash» subito del script, o sea, que se queda la pantalla en blanco, lo mismo puede ser que se esté sobrepasando el tiempo máximo de ejecución o el límite de memoria.
Tambien en tiempo de ejecución (y tambien evitando hacerlo en servidores de explotación) se puede hacer:
Voy a eliminar alegremente tropecientos mil ficheros pequeños de un directorio, me voy a un terminal, escribo
rm * -rf
Y me dice el tio, no no no, to few arguments. Claro, supongo que a mi comando se le concatenan todos los nombres de los ficheros, que son demasiados.
Pues a ver como los borro… ¿Me cargo el directorio y lo vuelvo a crear? Es tentador, pero debe haber otra forma.
Buceo brevemente en google y encuentro la solucion
ls | xargs rm
O sea, en lugar de hacer un rm para todos los ficheros, con ls obtengo una lista de los ficheros y con xargs creo sublistas a las que sí les puedo aplicar el rm. Rula con nombres de ficheros «normales», no probé con espacios en el nombre ni cosas raras.
Cuidaito lo que se hace :p y más si están como root.
Leyendo el blog Xataka me ponen tras la pista del nuevo formato de papel electrónico que ha presentado Epson(es un prototipo), tiene el tamaño de un A4 con una resolución de 3104 x 4128 px, lo cual está muy bien.
Un gran paso para que los árboles puedan respirar tranquilos, su respiración nos da vida a nosotros, así que del papel electrónico depende una parte muy importante del tan de moda calentamiento global (que miedo me dan las modas).
También me enteré hace unos días que tenemos nueva versión de Iliad, el iliad 2nd Edition. Sigue costango 599€, caro. Pero ya se pondrán estas cosas tan baratas como los reproductores de mp3.
He leído un artículo en el blog Fogonazos, sobre lo que pasaría si rebentara una estrella cerquita de nosotros. Me encanta ese blog, suele hablar de cosas muy originales y ese post en concreto es muy bueno (toda una portada de meneame).
Una de las cosas que más me gusta es una frase que dice «Moriríamos bajo el espectáculo más bello jamás imaginado.», buenísima.
Ya que no puede ser imaginado, aquí una simulación por ordenador, muy lejos de los que sería realmente.
¿Por qué muy lejos? Hay muchas cosas que viendo ese vídeo no percibimos y no nos podemos ni imaginar, por ejemplo…
¿Que magnitud de ruido puede producir una explosión así?
¿Qué tamaño tiene realmente esa onda expansiva? ¿Podemos imaginar siquiera el tamaño de nuestro pequeño Sol?
¿Qué tipo de radiaciones puede producir una cosa así?
Algo apasionante sin duda, en el post de Fogonazos se habla sobre la casi seguridad de que afecte a la vida de un planeta que se encuentre entre 25 y 100 años luz de distancia. Ya lo sé, yo tampoco puedo imaginar esa distancia.
Un año luz es la distancia que se recorre viajando a la velocidad de la luz durante un año. Imaginen, la distancia que recorren llendo en coche a 80 km/h durante 2 horas, ahora imaginen la que recorrerían llendo a esa velocidad durante un dia entero sin parar. Ahora llendo a esa velocidad durante una semana, durante meses. Imaginen la distancia que recorrerían llendo a 80 Km/h durante todo un año sin parar. Mucha distancia ¿no?
¿Y si tratamos de imaginarlo de nuevo, pero en vez de 80 km/h, 300.000 km/seg? Si, 300.000 kilómetros cada segundo, durante un año. Un monton, más que de Las Palmas a Tasarte (Eso está en Gran Canaria, que se que hay gente que entra desde Sudamérica y Estados Unidos, para que se situen).
Imaginen la cantidad de planetas que habrán sido afectados por la explosión de la supernova que según la nasa explotó hace 160 años. Y ya por imaginar… Imaginen… Alguien despertando una mañana cualquiera, mirando al cielo y viendo, en una décima de segundo como toda su civilización, toda su cultura, todo su mundo es arrasado por una explosión así… algo precioso :p ¿Cuantos planetas habitados pueden haber perecido de esa manera?
Volvamos a la Tierra 🙂 por suerte, leí en Fogonazos que no tenemos candidatas a rebentar cerca de nosotros.
Voy a seguir proponiendome cosas, y creo que puede ser interesante hacerme una hoja de ruta de los libros que quiero leerme (o terminar de hacerlo).
Allá voy.
Un día de cólera – Arturo Pérez Reverte. Me queda menos de la mitad así que dentro de poco lo acabo.
El mundo de Sofía – Jostein Gaarder. Me queda la mitad tambien, pero cada mitad de éste libro es más grande que Un dia de colera… eso no sería problema, si no tuviera que filosofar entre página y página.
El misterio de Tutankamon y otros personajes favoritos – Juan Antonio Cebrián. Un libro muy ameno del maestro, con algunos personajes se hace muy corto. Me queda poquito también.
Calígula – Paul-Jean Franceschini y Pierre Lunel. A ver que se cuentan sobre el loco tirano.
Eldest – Cristopher Paolini. A ver como siguen los avatares de Eragon.
Seguridad de sistemas en red – De mi amigo Victor Henriquez. Me vendrá bien toda esa sabiduría que me ha regalado en forma de libro, espero poder entenderlo todo 🙂
La isla del tesoro – Robert Luis Stevenson. Un poco de aventura para un grumete de agua dulce.
El Principe – Nicolás Maquiavelo. No, no tengo intenciones de urdir planes malvados.
De la tierra a la luna – Julio Verne. Parece increible pero me he comprado éste libro dos veces, mala memoria o muchas ganas de leerlo.
El proyecto Williamson – John Grisham. Un poco de intriga con juicios, condenados a muerte y demás.
Todos éstos están esperandome ya en la estantería de mi cuarto, a ver cuanto duran y como cambia la lista dentro de 10 libros 🙂
Hoy voy a hablarles de un PhotoBlog espectacular, se trata del PhotoBlog de Manuel Marichal. Aquí encontraremos fotos de lo más variadas, pondré con su permiso un ejemplo de algunas de las temáticas de las cuales realiza fotografías.
Creo que hay una diferencia bastante sustancial entre Sacar fotos, que es lo que hago yo con mi cámara compacta y Realizar fotografías, que es lo que hace Manuel Marichal con su equipo fotográfico.
Lo dicho, algunos ejemplos 🙂
Fondos marinos de Gran Canaria
Eventos deportivos
Surf en Las Canteras
Fotografía macro (Esa especie de alien es una mosca minúscula)
… Y muchas cosas más.
Pues eso, quedan emplazados a visitar ésta interesante web.
Las fotos macro son las que más me gustan a mi 🙂 Por cierto, un detalle a destacar… Abajo del todo en el photoblog, hay un «powered by notepad» que a más de uno le sacará una sonrisa. ¡¡Viva los editores de código ligeros!!